Hace unos días he asistido a un interesante debate en el grupo Autores que publican en Amazon. En primer lugar quedó claro que para ver los libros que subimos a Amazon nosotros no necesitamos comprarlos, pues existe un enlace, Descargar la vista previa del libro, que hace exactamente eso: nos lleva a nuestro ordenador, a la zona de descargas, una copia del libro que acabos de subir, en formato .mobi, que es el que kindle entiende. En el gráfico adjunto lo veis abajo a la derecha, en azul, en la sección Vista previa mejorada.

Otra herramienta que salió a colación fue Sigil. Se trata de un editor que genera código en formato html, que es el de las páginas web. Pero nosotros no tenemos que saber ese lenguaje, puesto que el programa lo genera y lo usa sin que nosotros tengamos que preocuparnos más que por las negritas, las cursivas, o dónde no ponerlas, o si queremos añadirle fotos o dibujos al texto. En resumen: lo que haríamos con un procesador de textos normal y corriente, aunque hay algunas características que yo le he echado de menos. No obstante, es una herramienta muy poderosa, porque cuando queremos guardar el libro, lo hace en formato .epub, que podemos subir directamente a Amazon, y allí se traduce automáticamente a .mobi. O bien podemos hacer nosotros la conversión con Calibre. En el enlace que he puesto al principio de este párrafo os lo podéis descargar desde Softonic directamente, y en español.
No obstante, yo me he acostumbrado a utilizar mi programa, y le veo muchas ventajas sobre Sigil.
:-)
Mi programa se llama OpenOfficeWriter, o sea, el escritor de la oficina abierta. Lo podéis encontrar en español, para variar, y es toda una Suite Ofimática que puede substituir, con ventaja, a Microsoft Office. El Writer es el equivalente al Word, y podéis hacer todas las virguerías que queráis con ese procesador de textos, incluyendo un índice a base de enlaces, que se genera automáticamente si habéis tenido la previsión de utilizar para los nombres de los capítulos y subcapítulos los estilos de párrafo Encabezado 1, Encabezado 2, etc., y luego le dais al símbolo correspondiente para generar el enlace. Cuando ya está el libro como vosotros queráis, sólo tenéis que guardarlo como html en un subdirectorio creado ad hoc, y luego no os queda más que generar un archivo zip (o sea, comprimido) del libro en formato html junto con los gráficos que le hayáis metido al libro, que el procesador de texto habrá puesto en ese directorio junto con el texto. Luego entráis en http://kdp.amazon.com, y tras pulsar el botón de subir el libro buscáis el archivo .zip que acabáis de generar, y lo subís. La web de Amazon lo descomprimirá y generará el mobi a partir del mismo. No olvidéis bajaros la vista previa para ver qué tal ha quedado.
:-)

Ya sé que estas instrucciones son un poco farragosas. Si tenéis alguna duda, no temáis preguntarme lo que queráis cuantas veces sea necesario.
Muchas gracias por la información, Jesús.
ResponderEliminarEntre todos podemos hacer un mundo mejor, aunque sea virtual. :-)
ResponderEliminar