lunes, 10 de noviembre de 2025

Dios, una historia humana.

 



Dios, una historia humana, es un ensayo bastante bien documentado del experto en religiones Reza Aslan, iraní afincado en EEUU desde hace varias décadas, que estudia el fenómeno religioso desde la aparición del hombre sobre La Tierra, hace dos millones y medio de años.


Comienza examinando los restos arquitectónicos y funerarios de diversas razas de homínidos anteriores a la nuestra, Homo Sapiens, y luego desde los tiempos históricos, y contempla la teoría de que el hombre siempre ha querido contar con un ser superior que vea, toque, oiga, sienta y padezca igual que nosotros, los seres sintientes y pensantes que poblamos este planeta desde mucho antes de lo que pensamos, de hecho desde mucho antes de que fuéramos nosotros. Por eso, afirma, los dioses siempre han tenido virtudes y defectos que poseemos los humanos, si bien no todos, porque algunos dioses están especializados en alguno de ellos más que otros. No obstante, hay un punto de inflexión en que aparece el monoteísmo, algo bastante más moderno que la monolatría, siendo esta última no excluyente, al revés que aquel. Es decir, que mientras que el monoteísmo afirma la idea de un dios y excluye la idea de que haya más, la monolatría consiste en adorar a un solo dios, aunque haya más. Por ejemplo, cuando Moisés baja de el Monte Sinaí, se encuentra con que los judíos están adorando a Baal, una representación de otro dios diferente a Yaveh, y les rompe las tablas de la ley encima porque exige el culto monoteísta, no monolatrista. 

Andando el tiempo se establece un paralelismo de un solo rey y un solo dios. 

Pero más nos sorprende la última afirmación del libro, que me cuidaré de reflejar aquí para no mataros el espíritu del descubrimiento. 

Es un libro excelente, que se lee con facilidad, a pesar de ser un tema algo árido en principio.  Aslan lo explica de modo bastante gráfico, con un estilo que hace pensar sobre este tema, evitando pronunciarse sobre la misma existencia de Dios, si bien nos deja caer la idea desde el principio del libro de que él ha sido sucesivamente musulmán, cristiano y musulmán de nuevo. 

Es una lectura que recomiendo, si os interesa el tema, y si no es así, también podréis disfrutar de la excelente prosa con que ha sido vertido al español por Jorge Arnaud y Escudero para la Editorial Taurus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario